Biografía
Felipe Landea García (Santiago de Chile, 28 de diciembre de 1957- 29 de mayo de 1991) fotógrafo y artista visual chileno.
Su producción se caracteriza por una ruptura con los limites convencionales de la fotografía como registro exclusivo de lo real, para derivar a lo instalativo, performativo y conceptual propio de la experimentación de la escena artística neoyorquina de los años ochenta, pues Landea estudio y vivió en Nueva York entre 1981 a 1986. Período en que compartió con artistas y teóricos de renombre internacional como Francesco Clemente, Keith Haring, René Ricard y otros artistas chilenos radicados en NYC como Juan Downey, Francisco Copello, Alfredo Jaar, Jorge Tacla, Ismael Frigerio, Palolo Valdés, Fernando Torm, Francisca Sutil, Benjamín Lira, etc. Una escena del arte chileno que no ha sido estudiada a cabalidad.
Sus exposiciones en Chile basadas en fotografías realizadas e impresas en Cibachrome en Nueva York, instalaron un paradigma en la fotografía nacional llamando la atención de otros artistas como Hugo Marín y Enrique Lihn, quienes escribieron sobre él, destacando su mirada nueva sobre el acto fotográfico, el cruce disciplinar y cultural de su obra en el auge de la postmodernidad y sus diversas manifestaciones.
A pesar de ser un nexo fundamental entre los lenguajes fotográficos de la década de los ochenta y su devenir en nuestras artes visuales, existe poco conocimiento de Felipe Landea. Siendo una suerte de “eslabón perdido” debido a dos aspectos que delimitan su producción artística, su obra se elabora solo durante una década, puntualmente entre 1981 a 1991, año de su prematura muerte a consecuencia del VHI-Sida. Este hecho resulta ser un factor determinante en la ausencia del reconocimiento que su trabajo merecía tener, tanto por sus aspectos creativos como técnicos, debido al estigma social de esta enfermedad que lo invisibilizó y silenció.

